Santo Domingo.– Con el objetivo de impactar positivamente a comunidades vulnerables de la República Dominicana, el ministerio Nacidos en la Promesa ha lanzado su innovador proyecto “J4:23 Sessions”, una propuesta artística y humanitaria que marca una nueva etapa para la organización.
El proyecto, que lleva el nombre de Juan 4:23, surge como una respuesta a la necesidad de brindar asistencia continua a niños en condiciones de vulnerabilidad social. Aunque la fundación ya había desarrollado acciones previas, como la entrega de alimentos, regalos y abastecimiento a familias en la comunidad de El Naranjo, reconocen que no cuentan con los recursos suficientes para sostener estas ayudas de manera permanente. Es en este contexto donde nace J4:23 Sessions.
“Estamos convencidos de que el arte puede ser una poderosa herramienta de transformación social y espiritual”, expresó Abdías Ñañez, presidente del ministerio. “Este proyecto busca levantar una generación de verdaderos adoradores, pero también ciudadanos con acceso a educación artística de calidad”, agregó.
Las J4:23 Sessions consisten en producciones musicales colaborativas con artistas cuyo mensaje esté orientado a la vida, la fe y la salvación. Todos los ingresos generados por estas canciones serán destinados en su totalidad al proyecto, permitiendo financiar ayuda directa a comunidades necesitadas y actividades educativas.
Además de la asistencia humanitaria, el proyecto tiene una fuerte visión formativa. Con los fondos recolectados, se impartirán clases gratuitas de música, danza y arte a niños y niñas con talentos artísticos, pero sin acceso a educación especializada. La iniciativa contempla también el suministro de materiales, transporte y alimentación para los participantes.
“No queremos limitar la ayuda a una bolsa de alimentos, queremos formar vidas, desarrollar talentos, y glorificar a Dios a través de cada niño transformado”, declaró Manuel Ñañez, vicepresidente de la fundación.
*Nacidos en la Promesa* reafirma así su compromiso con el desarrollo integral de la niñez dominicana, apostando por un enfoque que une fe, arte y acción social.
El ministerio llamó la comunidad artística, empresarial y de fe a unirse a esta visión que busca sembrar esperanza y levantar una generación que adore en espíritu y en verdad.